











LA PIEL DEL AGUA
«Todas ellas se reunían en el Hammám para tejer los delgados hilos de sus complicidades»
SINOPSIS
Experiencia sensorial de arte vivo donde se recrea el baño turco sólo para mujeres. Utilizando el agua como metáfora de todos los líquidos humanos, las mujeres percibirán individualmente los cuidados, masajes y cremas que recuerdan el rito del Hammám. La confraternidad, la alegría ritual entre las bañistas en un viaje que parece alterar el tiempo y el espacio; entremezclándose hallarán en el agua no sólo su frescor, poesía o alivio sino un signo de la vida y de sí mismas.
Todas ellas se reúnen en el Hammám para tejer los delgados hilos de sus complicidades. Una experiencia para SENTIR.
PROCESO DE CREACIÓN
A partir de su experiencia personal en un hammám de Turquía, Lidia Rodríguez es habitada por la poesía del agua y allí se entrega a uno de los aspectos de la percepción sensorial que ya conoce: La sensualidad. La visión de mujeres deshinibidas compartiendo un ritual cotidiano y hasta divertido, la llevó a pensar en una propuesta de teatro de la experiencia donde el arte vivo sería la máxima expresión de su búsqueda artística.
Acompañada por la esencia del agua regresó Lidia a Madrid a finales de 2005 y en sotto voce compartió su idea y comenzó a crear junto a Carlos Javier Sarmiento, Ana Ramos y todo su equipo artístico en este nuevo reto.
Se trataría de una obra acerca del agua en un baño turco de mujeres. La idea estalló como un estímulo y comenzó a dársele cuerpo discurriendo en que el montaje sería sólo para mujeres y esto, por tanto, llevaba a la reflexión de la consciencia de género. Dentro del simbolismo más convenido el agua es el componente femenino por excelencia y, poéticamente, la metáfora de todos los líquidos humanos y la vida misma. Las aguas, sus múltiples formas de manifestarse en la naturaleza y su vital presencia en casi todas las mezclas de lo que es, animó profundamente a Sarmiento a recordar al citado como primer pensador de la filosofía de la physis en la antigua Grecia, Tales de Mileto, ya que todo hacía resurgir la formulación que Tales planteó como principio ontológico: «todo es en virtud del agua y las humedades». La poética estaba servida y el trabajo comenzó a fraguarse.
Como resultado final del curso 2005-2006, el laboratorio regular del Teatro en el Aire presentó en La Caravana, sede permanente de esta compañía, el ejercicio Color de Arena, en el que Rodríguez y quienes participaron del laboratorio, trabajaron la primera aproximación escénica al hammám.
La piel del agua, es un montaje que habla sobre las mujeres y de la propia vida, las poetiza sin idealizarlas ni dejar de mostrar un universo que pueda resultar común para cualquiera de ellas. Todo a través de la fuerza simbólica de este elemento y del imaginario que del conjunto se desprende.
Se cita el hammám sólo-para-chicas como uno de los pocos espacios en los que, antigua y actualmente, en las sociedades musulmanas, ellas pueden manifestar sus críticas, opiniones y pensamiento en general sin las constricciones de la vida familiar o pública. Occidente también guarda, para y entre muchas mujeres, un secreto del sentir femenino que sólo se revela entre ellas.
Se estrena La Piel del Agua en el Festival Escena Contemporánea de Madrid 2008 con catorce artistas en escena. La música con instrumentos turcos en vivo e interpretadas por mujeres es otro de los increíbles logros de este proceso.
En 2014 el Ministerio de Cultura de España nos concede una ayuda para revisar la dramaturgia y hacer Gira Nacional con sólo cinco actrices. La Pieza original es menos compleja en términos logísticos y de viabilidad. Ha concluido la investigación pero no así el proceso mundial sobre empoderamiento y feminismo activo. La compañía sigue a día de hoy representando la pieza.
“Todo lo que el corazón desea puede reducirse siempre a la figura del agua» Paul Claudell.
Un montaje de Teatro en el Aire
EXPERIENCIA SENSORIAL PARA SALA
Sólo para mujeres. Todas las edades. Los niños varones pueden entrar hasta los 3 años
30 mujeres por pase
120 minutos
FICHA ARTÍSTICA
Idea original, dirección y diseño de espacio escénico: Lidia Rodríguez Correa
Dramaturgia: Lidia Rodríguez y Ana Ramos, a partir de textos de Carlos Javier Sarmiento
Asesoramiento escénico: Carlos Javier Sarmiento
Dirección Musical: Mauri Corretjé
Música original e interpretación a partir de improvisaciones de: Carmen Sánchez, Conchita Román, María Alonso y Patricia Caparrini
Diseño de iluminación: David del Ama y La Negra
Vestuario: La Negra
Diseño impresiones olfativas: Carlos Javier Sarmiento
Técnicos construcción: David Resino y Venancio Sánchez
Técnicos montaje: David Resino y Rafael Villaplana
Fotografía: David Resino y Lidia Rodríguez
Producción: Teatro en el Aire
HABITANTES DEL HAMMÁM:
Ana Ramos / Rocío Herrera
Cristina Peregrina / Aurora Maroto
Kateleine van der Maas / Mercedes Salvadores
Laura de Casas / Marïa Otero
Mara Movilla / Mayka Romero
Susana Fernández de la Vega / Guadalupe Marcote
Yanina Carchak / Bárbara Gómez
ESTRENO
Febrero 2008, Festivas Internacional de Escena Contemporánea, Madrid, Casa de América
ESTRENO DE NUEVA VERSIÓN
Noviembre 2014, Festival de Teatro Contemporáneo RECLAM, Castellón
EL PÚBLICO HA DICHO
«¡Hoy me habéis liberado! Tengo un complejo enorme con mi cuerpo. Pero hoy me sentí bien. Ha sido un recorrido, un camino, un poco a poco. Y lo necesitaba tanto. Empecé con mis miedos y con pudor, pero poco a poco vi como me iba relajando, sintiendo bien, sintiendo cómoda. Y al final aquellos gritos, de “celébrate” de “libérate” eran míos en lo profundo. He llorado durante la última parte, pero de felicidad. Y escuchando los cuentos de las demás mujeres he entendido tantas cosas y he empatizado tanto. Y he entendido como todo está bien: que seamos viejas, jóvenes, fieles, infieles, libres, gordas, delgadas, madres, hijas, hermanas. Que amemos o que no. Que todo vale, ¡y tanto! Y que hay que celebrarlo. HOY HE VUELTO A NACER. ¡Gracias!»
“En mi corazón mujeres diosas, mujeres preciosas, Somos una sola voz, un solo sentimiento”
“Gracias por esta medicina del agua, medicina de las mujeres, medicina de la comunidad…Por la claridad del lago”
“Ha sido estar en un verdadero rito, mezcla de antiguas y nuevas enseñanzas acerca de la esencia de la mujer”
“Gracias por el amor que se experimenta aquí y la contención hermosa, me voy vacía del dolor y llena de gozo”
CRÍTICAS
Charlas en el “Hammam” solo para mujeres. Por Clara Morales. El PAÍS: accede haciendo clic aquí
La Piel del Agua un regalo para los sentidos y el alma. Por Marta Moya. ARTEZBLAI el periódico de las artes escénicas: accede haciendo clic aquí
Un baño entre mujeres, poemas, lunas y naranjas, por Esther Alvarado. Periódico EL MUNDO: accede haciendo clic aquí
ENTREVISTA
“La Piel del Agua” una exquisitez teatral en el Sol de York. Por Coral Igualador. Tarántula Revista Cultural: accede a la entrevista completa haciendo clic aquí
Montaje subvencionado por el Ministerio de Cultura INAEM. Gira Nacional para nueva creación